Número | Ano | Artigo | Autor | Autor 2 | Autor 3 | País | País 2 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera Ep. 1 | 2000 | Las armas de la globalización | José Martins | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Cuba en debate | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | ¿Serbia enfrenta una nueva guerra? | Radoslav Pavlovic | Serbia | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | La revolución | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | La insurrección del 21 de enero | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Reportaje al pie del volcán | Mariúcha Fontana | Antonio Ferreira | Brasil | ||
Primera Ep. 1 | 2000 | Mandato del Parlamento de los Pueblos de Ecuador para la Salvación Nacional | Mariúcha Fontana | Antonio Ferreira | Brasil | ||
Primera Ep. 1 | 2000 | Entrevista a Antonio Vargas, Presidente de la Conaie | Mariúcha Fontana | Antonio Ferreira | Brasil | ||
Primera Ep. 1 | 2000 | Entrevista a Pablo Iturralde, de la Coordinación de Movimentos Sociales | Mariúcha Fontana | Antonio Ferreira | Brasil | ||
Primera Ep. 1 | 2000 | Entrevista a Salvador Quishpe, de la Ecuarunari | Mariúcha Fontana | Antonio Ferreira | Brasil | ||
Primera Ep. 1 | 2000 | El discurso de la ciudadania y la independencia de clase | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | La lucha de UNAM | Francisco Cruz Retama | México | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | El SI de la LIT capitula a la ultraizquierda del CGH | Comité Ejecutivo del POS | México | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Fue posible uma victoria parcial | El Socialista | México | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Cuatro aspectos polémicos de una lucha heroica | Angel Luis Parras | Estado Español | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Entrevista com Rodolfo Hernández, del Consejo General de la Huelga de la UNAM | Euclides de Agrela | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Los nuevos proletarios del mundo en el cambio del siglo | Ricardo Antunes | Brasil | |||
Primera Ep. 1 | 2000 | Clase obrera y proletariado: dos definiciones en la teoría marxista de la historia | Viacheslav Rodin | Rusia | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | America Latina en el cambio del siglo: revolución o colonia | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Plan Colombia: ABC de una tragedia | Gullermo Navarro | Ecuador | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | La transformación en la clase trabajadora | Ricardo Antunes | Brasil | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Desempleo: um rasgo estructural del capitalismo | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Los desafíos de la reforma agraria en Brasil | Delweck Matheus | Brasil | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | "¡Trabajadores(as), de todo el mundo, unios!" | Red Sindical Internacional | Internacional | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | ONU: ¿Forum de las naciones o instrumento de recolonización?" | Angel Luis Parras | Estado Español | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Revolución Permanente: un grito de guerra para el siglo XXI | Bill Hunter | Inglaterra | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Mujer: el género nos une, la clase nos divide | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Desenterrando a Karl Marx (parte 1) | Geoff Pilling | Inglaterra | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Una conclusión general sobre el proceso de disolución de la URSS | Carlos Taibo | Estado Español | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | China, mito y realidad | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 2 | 2000 | Los marxistas y la cuestión nacional | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Alca: Avanza la recolonización de América Latina | Marcelo García | Argentina | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Foro Social Mundial: ¿¡Muerte al capitalismo! o "Capitalismo ciudadano"? | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Presupuesto Participativo: en los límites del orden burgués | Mariúcha Fontana | Júlio Flores | Brasil | ||
Primera Ep. 3 | 2001 | Marruecos: el fin del espejismo | Hassán el Hadj | Marruecos | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Debate entre la LIT-CI y la delegación cubana en el Foro de Porto Alegre | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Israel: Cinco décadas de pillaje y limpieza étnica | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | La encrucijada palestina, ¿dos estados o una Palestina democrática, laica y no racista? | Angel Luis Parras | Joseph Weil | Estado Español | Brasil | |
Primera Ep. 3 | 2001 | Desenterrando a Karl Marx (parte 2) | Geoff Pilling | Inglaterra | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | La Revolución Rusa no fue um golpe | Bill Hunter | Inglaterra | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Irán: ¿Revolución burguesa o revolución proletaria? | M. Razi | Irán | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Criterios para definir el carácter de la formación económico-social cubana | Alberto Airoldi | Italia | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | La evolución de la política cultural de los bolcheviques y la pintura en la Unión Soviética: de la libertad al monolitismo del realismo socialista | João Lopes | Portugal | |||
Primera Ep. 3 | 2001 | Sobre el "Reportaje al pie del volcán" | Jaime Muñoz Mantilla | Ecuador | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | ¿Qué guerra es esta? | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | La recesión de la economía mundial | João Ricardo Soares | Brasil | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | La contraofensiva imperial: contradicciones, desafíos y oportunidades | James Petras | EEUU | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Socialismo hoy: algunos puntos para debate | Ricardo Antunes | Brasil | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Tras la cortina de humo: los verdaderos objetivos que persigue Washington | ISO | EEUU | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Rusia en la cruzada contra el "terrorismo internacional" | POI | Rusia | Ucrania | ||
Primera Ep. 4 | 2001 | Declaración frente a la guerra | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Resolución del Comité Nacional del Partido de los Trabajadores de Paquistán (LPP) sobre la situación actual | LPP | Paquistán | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Carta de la LIT al LPP de Paquistán | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Réplica del LPP a la LIT | LPP | Paquistán | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | El PT de los orígenes no existe más | Cyro Garcia | Brasil | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Del PCB al PT: continuidades y rupturas de la izquierda brasileña | Álvaro Bianchi | Brasil | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Ciudadanía, democracia y sociedade civil: el retorno de Eduard Bernstein | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Ecuador: recomposición de la hegemonía burguesa y crisis de la izquierda | Hector Valdiviezo Brito | Ecuador | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Desenterrando a Karl Marx | Geoff Pilling | Inglaterra | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | ¿Qué es Cuba hoy? | Olmedo Beluche | Panamá | |||
Primera Ep. 4 | 2001 | Comentarios sobre el libro Derecho de clase y revolución socialista | Aderson Bussinger | Américo Gomes | Sérgio Augusto Pinto Oliveira | Brasil | |
Primera Ep. 4 | 2001 | Comentarios sobre el libro Mujeres: el género nos une, la clase nos divide | Cláudia Mazzei Nogueira | Brasil | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Situación Mundial: meses después... La cinchada se tensa | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Los fundamentos formales del ALCA | Angel Luis Parras | Estado Español | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Debate en Porto Alegre en el II Foro Social Mundial | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Argentina: uma revolución en marcha | Mariúcha Fontana | Brasil | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Las exigencias y banderas democráticas en la "hora del trotskismo" | Horacio Lagar | Argentina | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Sobre la Constituyente en Rusia y el debate entre la izquierda argentina | Viacheslav Rodin | Rusia | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Alemania 1918/1919: la Asamblea Nacional Constituyente sella la derrota de la revolución alemana | Schmidt von Köln | Alemania | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | La relación entre las banderas democráticas y las banderas de poder | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Polémica sobre las aptitudes revolucionarias del proletariado | Valério Arcary | Brasil | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | Revoluciones sociales y revoluciones políticas | Vladislav Inozemtzev | Rusia | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | ¿Qué marxismo? | Ivo Tonet | Brasil | |||
Primera Ep. 5 | 2002 | André Breton y el movimiento comunista internacional | João Lopes | Portugal | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Bush continúa la guerra contra los pueblos | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | El nuevo despertar de la clase obrera inglesa | Bill Hunter | Inglaterra | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Venezuela: una revolución en la encrucijada | Américo Gomes | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Colombia: el gobierno Uribe y las tareas de los socialistas | PST | Colombia | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Sindicato enfrenta transnacional y gobierno mexicano | POS | México | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Brasil: neoliberalismo, crisis y política electoral | James Petras | EEUU | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | América Latina se une contra el ALCA | Euclides de Agrela | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Uma alternativa revolucionaria en las elecciones brasileñas | Euclides de Agrela | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | El gobierno Lula y los desafíos de la izquierda revolucionária | Mariúcha Fontana | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | El Imperio contrataca | Tom Lewis | EEUU | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Teoría del imperialismo y desnacionalización: el caso de la economía brasileña | Cristiano Monteiro | Brasil | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Coca, narcotráfico y recolonización | Jaime Vilela | Bolivia | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Los trabajadores del estado y la teoría de las clases sociales | Olmedo Beluche | Panamá | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Concepción de Marx de la formación social económica | Vladislav Inozemtzev | Rusia | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | El biólogo dialéctico Stephen Jay Gould (1941-2002) | Phil Gasper | EEUU | |||
Primera Ep. 6 | 2002 | Presentación del libro El trotskismo obrero y internacionalista em la Argentina | Ernesto González | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | La nueva crisis del imperialismo y la revolución mundial | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Los EEUU militarizan a América Latina | Marcelo García | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | ¿Adónde va Brasil? | James Petras | EEUU | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Brasil y Washington: increíbles coincidencias | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Em Brasil, un llamado a la izquierda petista: Vamos a formar un Nuevo Partido | PSTU | Brasil | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | El estado actual de la revolución argentina | Alicia Sagra | Alejandro Iturbe | Argentina | ||
Primera Ep. 7 | 2003 | La experiencia de las empresas recuperadas en la Argentina | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | El caso de la fábrica de harina Confluencia y el control obrero | Marcelo García | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | La magia del IMPA | Ana Gilardini | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | La Fábrica Ciudad Cultural | Martín Cossarini | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Cooperativismo y control obrero de la producción. Lo que dicen los clásicos | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | "Mapa del camino" o Camino del Mapa: la nueva proposta imperialista | Raed Al Arabi | Palestina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | La ofensiva imperialista en la Corea peninsular | Youngsu Won | Corea del Sur | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Em Escocia, nuevos comienzos | Martin Ralph | Inglaterra | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | La izquierda revolucionária y el frente popular | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 7 | 2003 | Por un arte revolucionario independiente | André Breton | Diego Rivera | México | Francia | |
Primera Ep. 8 | 2004 | Bolivia: una revolución obrera y socialista en curso | Pedro Villa | Perú | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Antecedentes: la revolución empezó en Cochabamba | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Tesis para el Congreso de la Central Obrera Boliviana | MST | Bolivia | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Cronología de una insurrección victoriosa "Fusil, metralla, el pueblo no se calla" | Yuri Fujita | Brasil | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Polémica: La cuestión del poder y las tareas em Bolivia hoy | Jaime Vilela | Bolivia | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | La izquierda latinoamericana y la revolución boliviana ¿Profundizar la "democracia" o luchar por el poder? | Alicia Sagra | Argentina | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Bolivia: 50 años al borde de la toma del poder | Alicia Sagra | Argentina | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Tesis de Pulacayo | FSTMB | Bolivia | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Cronología de la revolución boliviana | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | Irak: vanguardia en la lucha contra el imperialismo | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 8 | 2004 | ¿Adónde va Brasil? | James Petras | EEUU | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Islam: de la puerta sublime a la puerta del infierno. Siete siglos de lucha por la liberación nacional | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | Los nuevos cruzados. El Islam en las garras del imperialismo británico y norteamericano | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | La guerra Irán-Irak: corre la sangre del pueblo iraquí | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | La invasión de Kuwait em 1990: una vez más, el pueblo iraquí entrega su sangre | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | La nueva guerra colonial, la cuestión de la liberación nacional y el problema de la dirección revolucionaria | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | El Baath, el PC y la crisis de dirección revolucionaria | José Welmovicki | Cecília Toledo | Brasil | ||
Primera Ep. 9 | 2004 | Bolivia: Las tareas de la revolución | Pedro Villa | Perú | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | La crisis del plan sionista y la posibilidad histórica de la revolución palestina | Raed Al Arabi | Palestina | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Um aluvión oportunista recorre el mundo. Acerca de los caminos de la izquierda | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Brasil: um nuevo partido viejo | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Intelectualidad, frentepopulismo y Izquierda Socialista Democrática en Brasil | Luiz Fernando da Silva | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Después de las elecciones regionales em Francia: ¿Cuál debe ser la política de la extrema izquierda? | Robert Paris | Francia | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | La actualidad de Lenin a 80 años de su muerte | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | El imperialismo abre una época de guerras y revoluciones | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | El Estado y la Revolución | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Insurrección y órganos de poder obreros | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Dictadura del proletariado y democracia "pura" | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | ¿Partido revolucionario leninista o partido de "simpatizantes" afiliados? | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | El movimiento obrero es internacional por naturaleza, ¡Viva la Internacional! | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Declaración ante dos atentados ocurridos em Madrid | PRT - Izquierda Revolucionaria | Estado Español | |||
Primera Ep. 9 | 2004 | Atentados em Madrid: actos de guerra | PST | Colombia | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | Elecciones em Estados Unidos: sangre por votos | Gustavo Amado | Perú | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | Romper con la CUT o permanecer em sus marcos. Uma polémica fundamental hoy en Brasil | Mariúcha Fontana | José Maria de Almeida | Brasil | ||
Primera Ep. 10 | 2004 | Fracaso imperialista en la apropiación del petróleo, crisis y aumento de precios | Marcelo García | Argentina | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | Tierra, agronegocio y colonización | Tomás Zayas | Nazareno Godeiro | Paraguay | ||
Primera Ep. 10 | 2004 | Cuatro décadas de lucha revolucionaria | Alejandro Iturbe | Américo Gomes | Argentina | Brasil | |
Primera Ep. 10 | 2004 | Pasado y presente del nacionalismo burgués | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | ¿Qué es el chavismo? Nacionalismo burgués em tiempos de recolonización | Joseph Weil | Brasil | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | ¿Cuál es la estrategia revolucionaria em Venezuela? Uma discusión com la izquierda | Joseph Weil | Brasil | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | ¿Es antiimperialista la política petrolera de Chávez? | Cesar Neto | Brasil | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | El PC chino al frente de um estado capitalista semicolonial | Gabriel Massa | Argentina | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | Irak: duro de matar | Ignacio Mosquera | Colombia | |||
Primera Ep. 10 | 2004 | El FMLN: de la insurrección a la institución | Dagoberto Gutiérrez | Fidel Nieto | El Salvador | ||
Primera Ep. 10 | 2004 | Um aluvión oportunista II | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | El imperio nuevamente contraataca: las otras armas de Bush para Medio Oriente | Joseph Weil | Brasil | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | La retirada de Siria y la política del imperialismo para el Líbano | Joseph Weil | Brasil | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | Irak: Uma guerra de liberación em ascenso | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | Uma cuestión de princípios: polémica con Gilbert Achcar (SU) sobre la resistencia iraquí | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | ¿Ir o no ir más allá de la CUT? Una polémica sindical em perspectiva histórica | Valério Arcary | Brasil | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | China: la resistencia obrera, campesina y popular | Gabriel Massa | Argentina | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | Chile: el estreno de la nueva colonia de EEUU | MAS | Chile | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | Debate em el Foro Social Mundial (Porto Alegre - Enero de 2005). De las trincheras a los palacios: los caminos de la "izquierda" | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | La cuestión del Islamismo y la izquierda mundial | Angel Luis Parras | Estado Español | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | Volviendo al debate Stalin-Trotsky | Neeraj Jain | India | |||
Primera Ep. 11 | 2005 | El socialismo y las iglesias | Rosa Luxemburgo | Polonia | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | La situación en el mundo | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Este Europeo. Restauración y revolución: años de confusión | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Restauración y revolución: su localización en el tiempo | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | ¿La restauración fue pacífica? | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Medio siglo de victorias tácticas y derrotas estratégicas | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | El veredicto de la historia | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | ¿El fin del petróleo? | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | La renta petrolera | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Estrategia continental de los hidrocarburos. ¿Qué tipo de integración necesita Latinoamérica? | Marcelo García | Argentina | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | ¿Quién controla a Petrobrás? | João Valentim | Brasil | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Brasil - Conlutas: ¡ la construcción de una alternativa! | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | La estructura sindical en Brasil y el desarrollo de Conlutas | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | Propuestas en debate para el I CONAT | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 12 | 2005 | El marxismo y el problema de la emancipación de la mujer | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Ajustes neoliberales y luchas sociales: estratégias políticas en América Latina | Luiz Fernando da Silva | Brasil | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | América Latina: recolonización y resistencia | Cecília Toledo | José Welmowicki | Brasil | ||
Primera Ep. 13 | 2006 | Colombia: guerra de aparatos y lucha de clases | Guadalupe Montenegro | Colombia | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | La resistencia em Ecuador y la necesidad de la revolución obrera y popular | David Cavalcante | Ecuador | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Perú: elecciones, crisis de régimen y del plan neoliberal | Simon Lazara | Perú | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Argentina: ¿por qué las Madres de Plaza de Mayo apoyan a Kirchner? | Víctor Quiroga | Alejandro Iturbe | Argentina | ||
Primera Ep. 13 | 2006 | De la moral revolucionaria al "vale todo" | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Su moral y la nuestra | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | ¿Moral bolche o espontaneísta? | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | La guerra del agua | Jonas Potyguar | Brasil | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Trotsky y la prensa obrera | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | La teoría del desarrollo desigual y combinado y el "equilibrio puntuado" | Gabriel Massa | Argentina | |||
Primera Ep. 13 | 2006 | Reseña de "Las esquinas peligrosas de la historia: las situaciones revolucionarias em uma perspectiva marxista" | Fernando Sérgio Damasceno | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Cuba: ¿y después de Fidel qué? | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Dirección castrista: de la expropiación a la restauración | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | El guevarismo y la Revolución Permanente | Jerônimo Castro | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | La derrota de Israel en Líbano genera un cambio cualitativo en Oriente Medio | Alejandro Iturbe | Joseph Weil | Argentina | Brasil | |
Primera Ep. 14 | 2006 | ¿Qué es el estado de Israel y por qué hay que destruirlo? | Alejandro Iturbe | Joseph Weil | Argentina | Brasil | |
Primera Ep. 14 | 2006 | Palestina laica, democrática y no racista: consigna democrática que puede abrir paso a la revolución obrera | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Colombia: autoritarismo y corrupción | Alejandro Pereira | Colombia | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Conlutas: una expresión política del proceso de reorganización de los trabajadores em Brasil | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Polémica acerca de la construcción de Conlutas: el problema de la unidad | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Balance y resoluciones del Conat, el Congreso de fundación de Conlutas | Paulo Aguena | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Las tres tentaciones del ultra-izquierdismo: concepciones doctrinarias, tácticas ultimatistas y políticas sectarias | Valério Arcary | Brasil | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Estancamiento global. La caída del orden de Yalta y Potsdam, la restauración capitalista y el curso de la economía mundial | Gabriel Massa | Argentina | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | La teoría del valor y las ondas largas | Gabriel Massa | Argentina | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | La actitud del partido obrero ante la religión | V. I. Lenin | Rusia | |||
Primera Ep. 14 | 2006 | Reseña del libro Guerra Civil Española. Una revolución silenciada | Felipe Alegría | Estado Español | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Chávez y el socialismo del siglo XXI | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | ¿Es posible que Chávez encabece la revolución socialista? | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Venezuela sigue siendo uma semicolonia | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | ¿Qué es el gobierno Chávez? | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | El nascimiento del PdAC em el panorama de la izquierda italiana: de los años 90 a hoy | Ruggero Mantovani | Italia | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | La inmigración em Europa | José Moreno Pau | Jan Talpe | Estado Español | Bélgica | |
Primera Ep. 15 | 2007 | El problema de la feminización de la inmigración | Alessandra Soares | Estado Español | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Consideraciones sobre el cierre de RCTV em Venezuela | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Reconstrucción de la IV Internacional: la política para Venezuela es una divisoria de aguas | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Libertad de prensa y la clase obrera | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Argentina: implicaciones del neoliberalismo em el noroeste del Chubut | Susana López | Mónica Gatica | Gonzalo Pérez Alvarez | Argentina | |
Primera Ep. 15 | 2007 | Acerca del libro "El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado", de Friedrich Engels | Henrique Soares Carneiro | Brasil | |||
Primera Ep. 15 | 2007 | Apuntes para uma breve historia del movimiento obrero uruguayo | Gustavo López | Uruguay | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | Nahuel Moreno, a 20 años de su muerte: algunas reflexiones sobre el "morenismo" | Martín Hernández | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | La concepción trotskista de la Internacional | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | Tesis internacionales | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | La historia de nuestra corriente hasta la fundación de la LIT | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | La fundación de la LIT | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | La actualidad de la IV Internacional | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Especial Nahuel Moreno | 2007 | Cronología | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Referéndum en Venezuela: frente al triunfo del NO | Daniel Polaco | Argentina | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | El carácter de la reforma propuesta por Chávez | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | La izquierda frente a Chávez y el referendo | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Del Haiti rebelde al Haiti colónia | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | La situación de la economía mundial | Alejandro Iturbe | Brasil | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Colombia: Elecciones y cambios estructurales | G. Montenegro | Colombia | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | ¿Que fue la Revolución Rusa? | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | La comuna de Paris (1871): antecesora de la Comuna de Petrogrado | Francesco Ricci | Italia | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | El Ejército Rojo | Asdrúbal Barboza | Brasil | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Como funcionan los sovietes | John Reed | EEUU | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | La Revolución Rusa y la cultura | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | La restauración no demonstró la superioridad del capitalismo | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Apuntes para uma breve historia del movimiento obrero uruguayo | Gustavo López | Uruguay | |||
Primera Ep. 16 | 2007 | Reseña del libro El Encuentro de la Revolución con la Historia, de Valerio Arcary | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Kosovo: ¿Independencia o colonización? | Jan Talpe | Bélgica | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | La lucha de los trabajadores de GM del Brasil es estratégica | Américo Gomes | Brasil | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | La degeneración de la Tercera y la fundación de la Cuarta Internacional | Alicia Sagra | Argentina | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | El terror estalinista. Algunos números | Alicia Sagra | Argentina | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Los criterios de Trotsky para construir la IV Internacional | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Declaración de la delegación bolchevique leninista a la conferencia de las organizaciones comunistas y socialistas de izquierda | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Declaración del Bloque de los Cuatro | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Las bases de fundación de la IV Internacional han sido confirmadas por la historia | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | El proyecto estratégico de la LIT-CI es reconstruir la IV Internacional | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | El "trotrskismo reformista" cruza la frontera de clase | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | La aristocracia obrera fuera de los países imperialistas | Jerônimo Castro | Brasil | |||
Primera Ep. 17 | 2008 | Prefacio al libro "El veredicto de la História", de Martín Hernández | Valério Arcary | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | Gobierno Chávez: concesiones tácticas para los trabajadores y uma alianza estratégicca com la burguesía | Victor Varlin | Isaac Berroteran | Venezuela | ||
Primera Ep. 18 | 2008 | Todos los ropajes de la mentira | Batay Ouvryié | Haití | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | Campo argentino: la rebelión de los ricos | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La cuestión de las medidas progresivas | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La "unidad del campo" divide la izquierda | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La segunda etapa: el desprestigio de los gobiernos de frente popular | Daniel Polaco | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | División de clases en el campo: un problema vital para los marxistas | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La crisis de los alimentos | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La rebelión de los hambrientos | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | Biocombustibles: o biohambre para la humanidad | Eduardo Montes | Argentina | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La restauración capitalista en China | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La metamorfosis del PC chino | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La rebelión en el Tibet | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | La moral revolucionaria es parte fundamental de la batalla por la reconstrucción de la IV Internacional | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | Israel, 60 años de pillaje y limpieza étnica contra el pueblo palestino | Cecília Toledo | José Welmowicki | Brasil | ||
Primera Ep. 18 | 2008 | Cinco décadas de pillaje y limpieza étnica | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 18 | 2008 | Técnica y trabajo em Marx: ¿la emancipación del capital? | Daniel Romero | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | El capitalismo arrastra el mundo para el abismo. Sólo uma Revolución Socialista puede salvar la humanidad | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | ¿La peor crisis desde 1929? Debate sobre economía mundial en el Congreso de la LIT | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Esta se abriendo uma nueva onda larga recesiva | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Guerra em el Cáucaso: OTAN y Rusia contra los pueblos | Ivan Bariguin | Rusia | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Sobre la agresión militar de Georgia al pueblo osetio | Felipe Alegría | Estado Español | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | La política educativa del imperialismo para el siglo XXI | Carlos Vergel | Chile | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | De Córdoba a Bologna. La política de recolonización del imperialismo para la educación superior y la resistencia de los trabajadores y la juventud en América Latina | Leandro Soto | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | La creación de la IV Internacional fue una victoria histórica de la clase obrera | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Terror estalinista: el peor genocidio político de la historia | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Las esquinas peligrosas del marxismo. Una respuesta a las críticas de Roberto Sáenz | Valério Arcary | Brasil | |||
Primera Ep. 19 | 2008 | Reseña del libro Los Ovillos de la Memoria. Taller Testimonio y Memoria del Colectivo de Ex Presas Políticas | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | Un presidente para resolver la crisis a favor del imperialismo | Alejandro Pereira | Guadalupe Montenegro | Colombia | ||
Primera Ep. 20 | 2009 | El imperialismo ante la crisis económica | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | El sistema financero mundial y su crisis | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | La especulación parasitaria y la crisis de 1929 | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | El significado historico de la crisis de 1929 | João Henrique Galvão | Brasil | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | La crisis mundial y Europa | Felipe Alegría | Estado Español | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | China: la "fábrica del mundo" está cerrando las puertas | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | El movimiento obrero frente a la crisis. Discusiones com Trotsky | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | Carta a la dirección de la LIT | Daniel Brodski | Rusia | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | Carta a la dirección del POI | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | A 90 años de su fundacción: la actualidad de la III Internacional | Alicia Sagra | Argentina | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | La revolución alemana y el asesinato de Rosa Luxemburgo | Ruggero Mantovani | Italia | |||
Primera Ep. 20 | 2009 | Contra el complot del silencio, la voz de los poetas palestinos | Cecília Toledo | Brasil | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | ¡Viva la heroica lucha del pueblo hondureño! ¡Abajo el golpe! | LIT-CI | Internacional | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | De la Dictadura a la Monarquía. Historia de una traición | Felipe Alegría | Téo Navarro | Estado Español | ||
Primera Ep. 21 | 2009 | España: Um balance sobre los resultados de Iniciativa Internacionalista | Angel Luis Parras | Estado Español | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Gaza y elecciones confirman la naturaleza racista y genocida de Israel | José Welmovicki | Brasil | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Perspectivas de la revolución, 30 años después | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Sandinismo, ayer y hoy | Guillermo Huembes | Manuel Sandoval | Costa Rica | ||
Primera Ep. 21 | 2009 | La Brigada Simón Bolívar | Fernando Graco | Colombia | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Por qué la lucha armada | Alejandro Pereira | Colombia | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Elementos de un programa para la revolución centroamericana | Javier Fernández | Jhon Vega | Costa Rica | ||
Primera Ep. 21 | 2009 | Centroamérica: Seis países, uma nacionalidad, uma revolución | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | El sistema financero mundial y su crisis. Parte 2 | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Tesis sobre el imperialismo norteamericano | León Trotsky | Rusia | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Paraguay: ¿Cuál fue el carácter del gobierno de Rafael Franco? | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | La huelga británica de Lindsey Oil: ¿Huelga xenófoba o huelga ejemplar? | José Moreno Pau | Estado Español | |||
Primera Ep. 21 | 2009 | Un aspecto más del dilema de la humanidad: socialismo o catástrofe ambiental | Gilberto Marques | Indira Rocha Marques | Brasil | ||
Primera Ep. 21 | 2009 | El materialismo histórico y la sociabilidad humana: lenguage y pensamiento | Luiz Fernando da Silva | Sueli Terezinha F. Martins | Brasil | ||
Primera Ep. 22 | 2009 | La heroica resistencia contra el golpe y el nefasto papel de Zelaya | José Moreno Pau | José Welmowicki | Estado Español | Brasil | |
Primera Ep. 22 | 2009 | El Diálogo Guaymuras, la estrategia del presidente Mel Zelaya y la resistencia | Tomás Andino Mencía | Honduras | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | Del "Nuevo Siglo Americano" de Bush a la nueva táctica política de Obama | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | Medio Oriente: un nuevo e inmenso Vietnam para el imperialismo | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | Irán 1979: Una revolución interrumpida | Marcos Margarido | Brasil | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | Por una nueva revolución iraní | José Welmovicki | Tito Niegra | Brasil | ||
Primera Ep. 22 | 2009 | Afganistán: Una encrucijada para el imperialismo | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | La guerra, el imperialismo y la cuestión nacional polarizan Pakistán | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | El sistema financero mundial y su crisis. Parte 3 | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | Cuba... No es uma isla | Martín Hernández | Argentina | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | ¿Qué internacional necesitamos hoy? | Clara Sousa | Internacional | |||
Primera Ep. 22 | 2009 | China 1949: Una revolución en el país más poblado de la Tierra | Cecília Toledo | Marcos Margarido | Brasil | ||
Primera Ep. 22 | 2009 | España: De la Dictadura a la Monarquía | Felipe Alegría | Teo Navarro | Estado Español | ||
Primera Ep. 22 | 2009 | ¡El arte murió! ¡Viva el arte! | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Cuba: Una polémica actual | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Balance cubano | Socialist Workers Party | EEUU | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Dos métodos frente a la Revolución Latinoamericana | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Actualización del Programa de Transición | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Una breve historia de la economía cubana | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Revolución y contrarrevolución en Cuba | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Actualidad del debate sobre la cuestión nacional | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La cuestión nacional: recuperar el patrimonio teórico para responder a los conflictos actuales con una política de clase | José Moreno Pau | Estado Español | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El marxismo y la cuestión nacional | Josef Stalin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Balance de la discusión sobre la autodeterminación | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Carta a los obreros y campesinos de Ucrania… | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Los trabajadores y la patria según el Manifiesto Comunista | Román Rosdolsky | Ucrania | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La cuestión nacional en Cataluña (Carta al S.I.) | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Tesis XXVIII. El derecho a la autodeterminación nacional… | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La organización política del partido revolucionario | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La organización política en Marx, Engels y Lenin | Jerônimo Castro | Brasil | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El partido | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El partido revolucionario en la Comuna de París | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La construcción de la Internacional y la política frente al centrismo | Flor Neves | Portugal | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | ¿Qué es el centrismo? | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El centrismo y la IV Internacional | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Chovinismo muerto y socialismo vivo (cómo reconstituir la Internacional) | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El socialismo y la guerra (Actitud del POSDR ante la guerra) | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | El primer paso | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Proposición del Comité Central del POSDR a la Segunda Conferencia Socialista | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Borrador de proyecto de tesis para un mensaje a la Comisión Socialista Internacional y a todos los Partidos Socialistas | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Las tareas del proletariado en nuestra revolución | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | ¿Diplomacia o política revolucionaria? Carta a un camarada checoslovaco | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Las organizaciones socialistas de izquierda y nuestras tareas | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | La Declaración de los Cuatro | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 1 | 2010 | Prólogo de El Partido y la Revolución | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Una interpretación de la revolución en el mundo árabe | Joseph Weil | Brasil | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | La huella reciente del imperialismo en los países del Norte de África y los factores de la revolución | Florence Oppen | EEUU | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | La “cuestión palestina”: Punto central de la revolución árabe | Alejandro Iturbe | Brasil | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Algunas consideraciones sobre las guerras | Ángel Luis Parras | Estado Español | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Por una interpretación materialista sobre el origen y los fundamentos de la religión | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Sobre la historia del cristianismo originario | Friedrich Engels | Alemania | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | El socialismo y las iglesias | Rosa Luxemburgo | Polonia | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Socialismo y religión | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | La actitud del partido obrero hacia la religión | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Los debates sobre la opresión de la mujer | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | LLa mujer: ¿casta, clase o sexto oprimido? | Evelyn Reed | EEUU | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Termidor en el hogar | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Mujeres trabajadoras y marxismo | Carmen Carrasco | Mercedes Petit | Argentina | ||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Las tareas del trotskismo entre las mujeres | Fracción Bolchevique | Internacional | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | El feminismo socialista y la Reconstrucción de la Cuarta Internacional | Freedon Socialist Party | EEUU | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | Tercer Congreso de la Tercera Internacional | III Internacional | Internacional | |||
Nueva Ep. 2 | 2011 | El combate al machismo es tarea cotidiana de los revolucionarios | Mariúcha Fontana | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Tesis de la revolución permanente | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Tesis XXXIX - Actualización del Programa de Transición | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Crítica a las Tesis de la revolución permanente de Trotsky | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | En defensa de la revolución permanente | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | La Revolución Permanente Desviada | Tony Cliff | Palestina | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | ¿“La revolución permanente desviada” o la crisis de dirección? Una crítica marxista a la teoría de La Revolución Permanente Desviada | Florence Oppen | EEUU | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Observaciones sobre el libro de Iná “Nem uma lágrima. Teatro Épico em perspectiva dialética” | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Arte y lucha revolucionaria | Iná Camargo Costa | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Ilusiones perdidas | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Acerca de las posiciones de Trotsky | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Contrarréplica: Marxismo y esferas | Iná Camargo Costa | Brasil | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | “No sólo de política…” | Isaac Deutscher | Polonia | |||
Nueva Ep. 3 | 2013 | Notas sobre el Proletkult según Deutscher | Iná Camargo Costa | Brasil | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Los soviets, los sindicatos y el partido | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | II Congreso de la III Internacional Comunista | III Internacional | Internacional | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Relación entre el partido y las otras instituciones | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Intervención en elTercer Congreso de la Internacional Comunista | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Documento Nacional del MAS de Argentina | MAS | Argentina | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Debate en el plenario del Seminario | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Acerca del “cuaderno desaparecido”. Ochenta años de falsificaciones de estalinistas, reformistas y liberales | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | James Cannon, un hilo de continuidad | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Los primeros días del comunismo norteamericano | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | El comienzo de la Oposición de Izquierda | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | La cuestión del régimen del partido | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Sindicalistas y revolucionarios | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Cómo organizar y conducir una clase de estudio | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 4 | 2014 | Obituario deTrotsky: “A la memoria del Viejo” | James Cannon | EEUU | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Sobre nuestro programa | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Algunas consideraciones sobre el partido y el programa | Paulo Aguena | Brasil | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Sobre la “inevitable” victoria del socialismo | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | El teórico de la “inevitabilidad” del socialismo es el renegado Kautsky (no Marx) | Francesco Ricci | Ricardo Ayala | Italia | Brasil | |
Nueva Ep. 5 | 2015 | La formación marxista en la recomposición del bolchevismo | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Seminario internacional sobre la construcción del partido revolucionario | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Problemas de Organización | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | La Internacional después de Lenin | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Tercer Congreso de la Internacional Comunista | III Internacional | Internacional | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Las tareas de los socialdemócratas rusos | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Carta a un camarada | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Intervención de Lenin en el IV Congreso de la Internacional Comunista | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | El Partido Bolchevique | Pierre Broué | Francia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Unas pocas palabras acerca del régimen del partido | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | La revolución traicionada | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | El Partido y la revolución | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | El Partido Bolchevique | Pierre Broué | Francia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Las fracciones y la Cuarta Internaciona | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Nuevo Curso | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Resultados del entrismo | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Observaciones adicionales sobre el régimen partidario (Carta a Cannon) | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Informe ante el CC del PST peruano | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Relato personal de Stalin | Isaac Deutscher | Polonia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | Carta al Congreso. Últimos escritos y diario de las secretarias | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 5 | 2015 | La invención del pueblo judío, de Shlomo Sand: una obra demoledora del sionismo. Análisis sobre la historia judaica,sus orígenes y sus mitos | José Welmowicki | Brasil | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | La teoría del imperialismo y el Estado “supranacional” europeo: una crítica a la visión de Ernest Mandel y el ex SU | João Ricardo Soares | Brasil | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | Capitalismo y crisis ecológica global | Juan Parodi R. | Estado Español | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | La actualización programática y la defensa del marxismo | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | El feminismo como ideología reformista | Florence Oppen | EEUU | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | Enfrentar el machismo para unir a la clase en interés de la revolución socialista | Ana Pagu | Glória Trogo | Mariúcha Fontana | Brasil | |
Nueva Ep. 6 | 2015 | La teoría de la revolución permanente y la lucha de los oprimidos | José Welmowicki | Alicia Sagra | Brasil | Argentina | |
Nueva Ep. 6 | 2015 | Las distintas tácticas de organización de las mujeres trabajadoras a lo largo de la historia | Ana Pagu | Glória Trogo | Mariúcha Fontana | Brasil | |
Nueva Ep. 6 | 2015 | Sobre la organización de los oprimidos | Alicia Sagra | José Welmowicki | Argentina | Brasil | |
Nueva Ep. 6 | 2015 | León Trotsky y la cuestión negra | Alicia Sagra | José Welmowicki | Argentina | Brasil | |
Nueva Ep. 6 | 2015 | Tesis para la propaganda entre las mujeres | III Internacional | Internacional | |||
Nueva Ep. 6 | 2015 | Reseña La Mujer, el Estado y la Revolución, de Wendy Goldman | Cecília Toledo | Brasil | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | Sobre el carácter del programa | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | Sobre el texto “El carácter del programa” | Paulo Aguena | Brasil | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | Debates sobre el programa de la III Internacional | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | Debates sobre el programa de la IV Internacional | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | Con respecto a la “inevitabilidad” del socialismo: lo que sí dijeron Marx y Engels | Jan Talpe | Bélgica | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | De nuevo hablamos sobre la “inevitabilidad” del socialismo. Por qué Marx, Lenin y Trotsky no tienen nada que ver con esta teoría | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 7 | 2015 | El feminismo radical y el surgimiento de las teorías del patriarcado | Florence Oppen | EEUU | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La situación de la URSS y las tareas de la época de transición | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La bancarrota del antiguo Secretariado Unificado (SU) a partir de su visión sobre los procesos del Este | José Welmowicki | Brasil | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La restauración capitalista en los Estados Obreros, una derrota de la clase obrera mundial | Óscar Ángel | Colombia | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | Algunos elementos para una visión sobre la IV Etapa | Henrique Canary | Brasil | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | Estalinismo y trotskismo frente a los procesos del Este europeo | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | El Partido Comunista y el parlamentarismo | III Internacional | Internacional | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La Socialdemocracia y los acuerdos electorales | V. I. Lenin | Rusia | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | Nuestra campaña electoral | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La relación de los revolucionarios con las corrientes burguesas, reformistas y oportunistas en las elecciones | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | Sobre la participación de los revolucionarios en las elecciones | Paulo Aguena | Brasil | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | La participación electoral de los partidos de la III Internacional después de su segundo Congreso | Marcos Margarido | Brasil | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | El derecho al pan, el derecho a la poesía. En el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare | Roberto Herrera Zúñiga | Costa Rica | |||
Nueva Ep. 8 | 2016 | Libros: “Género y Clase” ‐ de Cecília Toledo | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Notas sobre la evolución del proletariado industrial | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | La evolución del proletariado desde la “globalización” | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Pero, ¿el proletariado industrial puede ser aún el sujeto social de la revolución? | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Definición marxista de la clase obrera ‐ Polémica | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | La posición de los camaradas suecos | Liga Socialista de Suecia | Suecia | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Una definición dinámica | Osvaldo Garmendia | Argentina | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Clases sociales en El Capital: la centralidad del proletariado industrial (extracto) | Gustavo Henrique Lopes Machado | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Mito de la democracia racial e invisibilización de la cuestión negra | Hertz da Conceição Dias | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Puntos de Encuentro entre las luchas negras y el internacionalismo: La tradición histórica que precisamos recuperar | Hertz da Conceição Dias | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Democracia racial: un mito mantenido a hierro y fuego por el gobierno de frente popular en el Brasil | Hertz da Conceição Dias | Brasil | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Polémica sobre la definición de etapas en el morenismo | Ricardo Ayala | Felipe Alegría | Ángel Luis Parras | Brasil | Estado Español |
Nueva Ep. 9 | 2017 | Un siglo de lucha del proletariado mundial: grandes triunfos y conquistas; crisis de dirección y decadencia de la humanidad | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Notas para un estudio del trotskismo francés (1982‐2010) | Roberto Herrera Zúñiga | Costa Rica | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | ¿“… antes que nada, un triunfo del trotskismo…”? | Ramiro Cifuentes G | Colombia | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Apuntes para una visión marxista de la colonización hispano‐lusitana | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 9 | 2017 | Caio Prado Júnior: su obra, sus críticos, sus límites | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Revolución Rusa: 100 Años | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Hermanos gemelos, Stalin y Hitler | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Peor que Hitler… por su crueldad | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Blumkin, la primera víctima del verdugo | Martín Hernández | Argentina | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Marxismo y Literatura: A 100 Años de la Revolución Rusa | Pavel Bolívar | Costa Rica | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Aspectos históricos del partido obrero revolucionario de vanguardia y de su régimen interno | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Temas polémicos | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Brasil precisa de una revolución socialista | PSTU | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | La teoría de la revolución permanente en la historia | Bernardo Cerdeira | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Capitalismo, esclavitud colonial y la revolución brasileña | Hertz da Conceição Dias | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Contribución a la crítica de las diferentes interpretaciones en la izquierda sobre la revolución brasileña | José Welmowicki | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | La Nueva República, el PT y la bancarrota del reformismo | Mariúcha Fontana | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Brasil, submetrópili del imperialismo en América del Sur | Nazareno Godeiro | Brasil | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Breves notas sobre la inserción del Paraguay en el sistema colonial | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | El puerto y las provincias | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | La Revolución de Mayo y el Paraguay | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | La Revolución Paraguaya, Buenos Aires y la idea de la Confederación | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | La primera República independiente de Sudamérica | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 10 | 2017 | Reseña: La cuestión de la vivienda, de Friedrich Engels | Wagner Miquéias Felix Damasceno | Brasil | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Karl Marx: el mayor teórico y dirigente de la clase obrera | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Paraguay: ¿Qué fueron los regímenes de Rodríguez de Francia y los López? | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | El carácter histórico y los límites del régimen de El Supremo[1814‐1840] | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Tres polémicas sobre el régimen del dictador Francia | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | El Paraguay de los López: fuerzas productivas y relaciones de producción | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Superestructura política: la dictadura de una familia | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Nubes de tormenta en el Plata: la crisis internacional y el ascenso de Solano López | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | El “testamento” falsificado de Engels: Una leyenda de los oportunistas | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Conciencia revolucionaria y programa: Las bases teóricas de la elaboración de Lenin en el ¿Qué hacer? | Marcos Margarido | Brasil | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | El partido leninista: ¿Producto de un proceso evolutivo o de un cambio revolucionario? | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 11 | 2018 | Respecto de la burguesía brasileña: Contribución para el dossier sobre el Brasil | Odair Felipe | Brasil | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Notas sobre el partido leninista y la concepción de partido en Marx | Gustavo Henrique Lopes Machado | Brasil | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | El Partido Socialdemócrata Alemán en sus orígenes | Diana Gameiro | Portugal | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | La concepción de Rosa Luxemburgo | Diana Gameiro | Portugal | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Extracto del informe sobre concepción y régimen de partido | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Intervenciones en el XIII Congreso sobre concepción y régimen de partido | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Intervención de cierre sobre concepción y régimen de partido | Francesco Ricci | Italia | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Polémicas historiográficas y de método en el estudio de la Guerra contra el Paraguay | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | La cuestión determinante: el carácter de la Guerra | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | El siglo inglés y la Triple Alianza | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | ¿Neutralidad inglesa?: el financiamiento británico a la Triple Alianza | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Sobre las inofensivas “opiniones privadas” de la diplomacia inglesa | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | ¿No hubo genocidio? | Ronald León Núñez | Paraguay | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | El debate sobre la cuestión nacional: Palestina e Israel | José Welmowicki | Brasil | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Marxistas y reformistas frente a la cuestión judía y el sionismo | José Welmowicki | Brasil | |||
Nueva Ep. 12 | 2018 | Reseña sobre el libro Al-Nakba, de Soraya Misleh | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Anexo IV al Documento sobre “Tendencias de las situación mundial”: Etapas de la lucha de clases | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Extracto del Informe sobre situación mundial en el XIII Congreso de la LIT‐CI | Eduardo Almeida | Brasil | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Sobre la definición de la “correlación de fuerzas” mundial: La lógica marxista y la totalidad | Alejandro Iturbe | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Qué es el fascismo y cómo enfrentarlo | Alicia Sagra | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Guerra al fascismo | Asdrúbal Barboza | Brasil | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Capitalismo en decadencia, pequeña burguesía en crisis, fascismo: La actualidad del análisis de Trotsky | Fabiana Stefanoni | Italia | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | ¿Qué es el fascismo? | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Por un frente único obrero contra el fascismo (Carta a un obrero comunista alemán) | León Trotsky | Rusia | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | ¡Ellos decidirán! | Hertz da Conceição Dias | Brasil | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Tesis de Leeds (1958): Sobre el FUR | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Del Documento “Tesis sobre la situación mundial”. Proyecto del SI de la LIT ‐ 20 de octubre de 1984 | LIT-CI | Internacional | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Informe sobre situación mundial en el Primer Congreso de la LIT, 1985: Sobre Frente Único Revolucionario (FUR); Sobre Programa Mínimo Revolucionario | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | Intervención en el cierre en el Primer Congreso de la LIT, 1985. Sobre Frente Único Revolucionario | Nahuel Moreno | Argentina | |||
Nueva Ep. 13 | 2018 | A 60 años del lanzamiento de la táctica de FUR | Martín Hernández | Argentina | |||