Revista Marxismo Vivo N°15

Revista Marxismo Vivo N°15

Esta nueva edición de Marxismo Vivo destaca la situación venezolana. Por otra parte en esta edición inauguramos una nueva sección que hemos titulado “IV Internacional en donde también se habla de Venezuela. No es por casualidad. Ambos temas están íntimamente relacionados.

En varias ediciones anteriores hemos escrito sobre la reconstrucción de la IV Internacional. Sin embargo, creemos que ahora vivimos un momento especial ya que la realización de esta tarca no sólo está planteada como una necesidad sino como una posibilidad. Eso es justamente lo que justifica la creación de esta sección que a partir de ahora será permanente en nuestra revista.

En varias oportunidades hemos hablado de un “aluvión” o un “vendaval oportunista que arrasó, a partir de la restauración del capitalismo en los exestados obreros, a la mayoría de la izquierda no sólo reformista sino también revolucionaria. Ese vendaval oportunista es una realidad, y se expresa hoy en día en una vergonzosa capitulación de esa misma izquierda a los gobiernos de Frente Popular, o a los gobiernos populistas, de América Latina. Pero también es una realidad que en diversos países del mundo existen, o están surgiendo, organizaciones revolucionarias, en la mayoría de los casos aún relativamente pequeñas, que resisten ese curso y que se niegan a ser felpudos de estos nuevos gobiernos capitalistas disfrazados de “socialistas del siglo XXI”.

Esta realidad es un subproducto de la situación revolucionaria mundial, que lleva a las masas y en especial a los sectores de vanguardia a ir haciendo su experiencia no sólo con los gobiernos burgueses tradicionales sino con los de Frente Popular. Estas organizaciones revolucionarias, en algunos casos, se están reagrupando en torno a la LIT – CI (Liga Internacional de los Trabajadores – IV Internacional, pero en la mayoría continúan dispersas y sin conexión entre sí.

Cuando lanzamos la revista Marxismo Vivo, en el año 2000, decíamos que nuestro objetivo era ayudar a elaborar el programa de la revolución después de los acontecimientos del Este europeo. Hoy seguimos teniendo como objetivo ayudar a construir el programa de la revolución, sólo que nuestro objetivo es mucho más preciso. Nuestra intención es ayudar a construir el programa que de bases para agrupar a las organizaciones y a los activistas obreros, estudiantiles e intelectuales que no se dejaron arrastrar por el aluvión oportunista. Nuestra intención es reconstruir el programa que pueda servir de base para reconstruir la IV Internacional.

A la hora de encarar esta tarea el tema Venezuela se transforma en un divisor de aguas. Y no podía ser de otra forma. Hay un duro debate en el interior de la izquierda. Aparentemente se trata de un debate entre socialistas revolucionarios, pero no es así. El llamado “Socialismo del Siglo XXI” en nada se diferencia del reformismo del siglo XX.

Es el viejo debate entre reforma y revolución y es en torno a la actualización de ese debate que avanzaremos o no en la Reconstrucción de la IV Internacional. ¡Manos a la obra!

 


No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.