Revista Marxismo Vivo N°14

Revista Marxismo Vivo N°14

En el Marxismo Vivo 2, del 2000, hicimos una invitación a las diversas corrientes del marxismo revolucionario para participar de un debate en torno a la cuestión del papel de Israel en el Medio Oriente y, en esa misma revista, hicimos una pregunta: “¿Es posible la paz en el Medio mientras exista el estado de Israel?”

Lamentablemente, en ese momento, nadie respondió a nuestra pregunta pero hoy las masas libanesas lo han hecho en forma contundente. Para garantizar la paz en la región se han visto obligadas a enfrentar, militarmente, al poderoso ejército sionista, financiado y armado por los EE.UU. y, lo que es más importante, lo han derrotado, política y militarmente.

De esta forma, la lucha por la destrucción del estado de Israel, se coloca ahora en un nuevo nivel. El balance de esta nueva realidad sólo se lo puede entender en el marco de la situación revolucionaria mundial la cual nos plantea, en forma apremiante, la necesidad de dar pasos sólidos en dirección a la construcción de las direcciones revolucionarias de la clase obrera a nivel nacional e internacional.

Intentando responder a esta necesidad, esta nueva edición de Marxismo Vivo, además de analizar la derrota de Israel y sus consecuencias, aborda, desde dos ángulos diferentes, la cuestión de la construcción de la dirección revolucionaria. Por un lado, analizando las razones que llevaron a la dirección castrista, que en su momento encabezó una revolución, a estar, en este momento, encabezando la restauración del capitalismo en Cuba y, por otro, analizando el nacimiento y desarrollo de una nueva alternativa de dirección para la poderosa clase obrera brasileña, la Conlutas.

Este importante debate sobre la construcción de la dirección revolucionaria, como no podía ser de otra forma, es polémico y una parte de esa polémica se expresa en las páginas de nuestra revista. Como el lector podrá ver, en los artículos de Martín Hernández y de Jerónimo Castro se expresan dos balances diferentes sobre el castrismo y, más específicamente, sobre el papel del Che Guevara. Liste debate es fundamental y nos alegra que se desarrolle en nuestra revista; sin un balance claro que explique el naufragio de lo que fue, en su momento, la esperanza de una alternativa de dirección revolucionaria a nivel internacional es imposible construir la nueva.

 


No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.