Marxismo Vivo N°10–Nueva Época

Marxismo Vivo N°10–Nueva Época

Esta nueva edición de la Revista Marxismo Vivo-Nueva Época cuenta con tres dossiers. Sin embargo, queremos destacar el primero, que trata sobre los 100 años de la Revolución Rusa, porque es con él que rendimos nuestro homenaje a esa gran Revolución.

Hace 100 años, los obreros rusos mostraron que aun siendo minoría podían dirigir a la mayoría campesina y, juntos, podían tomar el poder.

Hace 100 años, mostraron que los capitalistas, agrupados en torno al Gobierno Provisional, podían ser derrotados.

Hace 100 años, mostraron que los reformistas, que hablaban de socialismo pero eran parte del gobierno capitalista, podían ser desenmascarados.

Hace 100 años, mostraron que también los ejércitos imperialistas que intentaron acabar con su experiencia podían ser expulsados.

Hace 100 años, mostraron que expropiando a la burguesía podían conseguir un desarrollo económico y cultural como ningún otro país atrasado había conseguido en la historia de la humanidad, en tan corto espacio de tiempo.

Hace 100 años, los obreros rusos, con su Revolución de Octubre, al decir de León Trotsky, confirmaron “el derecho a la victoria del socialismo”.

Rendimos también nuestro homenaje a los más de 700.000 militantes revolucionarios, obreros y campesinos, asesinados por Stalin para interrumpir el camino hacia el socialismo que la Revolución de Octubre había iniciado. Pues ellos murieron para que el socialismo viva.

Los editores


Dossier: 100 Años de la Revolución Rusa
Revolución Rusa: 100 Años- Martín Hernández – Brasil
Hermanos gemelos, Stalin y Hitler- M. H. – Brasil
Peor que Hitler… por su crueldad- M. H.‐ Brasil
Blumkin, la primera víctima del verdugo- M. H.‐ Brasil
Marxismo y Literatura: A 100 Años de la Revolución Rusa- Pavel Bolívar ‐ Costa Rica
Dossier: Debates – Actualización programática
Aspectos históricos del partido obrero revolucionario de vanguardia y de su régimen interno- Francesco Ricci ‐ Italia
Temas polémicos- F. R. ‐ Italia
Dossier: Proyecto de Tesis Programáticas
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado ‐ Brasil
Brasil precisa de una revolución socialista-PSTU‐ Brasil
La teoría de la revolución permanente en la historia- Bernardo Cerdeira ‐ Brasil
Capitalismo, esclavitud colonial y la revolución brasileña- Hertz da Conceição Dias‐ Brasil
Contribución a la crítica de las diferentes interpretaciones en la izquierda sobre la revolución brasileña- José Welmowicki ‐ Brasil
La Nueva República, el PT y la bancarrota del reformismo- Mariucha Fontana ‐ Brasil
Brasil, submetrópili del imperialismo en América del Sur- Nazareno Godeiro ‐ Brasil
Dossier: Todo es Historia
Breves notas sobre la inserción del Paraguay en el sistema colonial- Ronald León Núñez ‐ Paraguay
El puerto y las provincias- R. L. N. ‐ Paraguay
La Revolución de Mayo y el Paraguay- R. L. N. ‐ Paraguay
La Revolución Paraguaya, Buenos Aires y la idea de la Confederación- R. L. N. ‐ Paraguay
La primera República independiente de Sudamérica- R. L. N. ‐ Paraguay
Reseña
La cuestión de la vivienda, de Friedrich Engels t Wagner Miquéias Felix Damasceno ‐ Brasil

No Comments

Post A Comment