Revista Marxismo Vivo N°7

Revista Marxismo Vivo N°7

El número anterior de la revista Marxismo Vivo (N°6) estuvo dedicado a analizar el Brasil y el gobierno Lula en el marco de la situación mundial. Este nuevo número de la revista tiene la misma temática que el anterior. Esta “repetición” temática, que no es normal en el estilo de la revista Marxismo Vivo, tiene que ver con el hecho de que el proceso brasileño se ha transformado en una referencia obligada, no sólo para la izquierda sino para la mayoría de las organizaciones políticas del mundo

Hace algunos meses, Lula encabezó una encuesta sobre las preferencias para presidente. Esto no tendría nada de especial si no fuese que el país en donde se realizó la encuesta no era Brasil sino Argentina. Por otra parte en ese mismo país, en las recientes elecciones para presidente, hubo una fuerte disputa entre buena parte de los candidatos de la burguesía para ver quién elogiaba más a Lula. No es para menos ya que el gobierno Lula está consiguiendo hacer lo que no logró ninguno de los últimos gobiernos burgueses: la reforma de la Previdencia como inicio de un plan mas general de reformas tendiente a “modernizar” cl Brasil. (lease integrar aún mas al Brasil al mundo “globalizado” controlado por los imperialismos americanos y europeos)

Mientras tanto los trabajadores brasileros mirán atónitos el curso de un gobierno que ellos creían seria de “mudanzas”. Entre ellos ya hay una parcela importante que ha dejado de mirar al gobierno para pasar a enfrentarlo.

Ya la mayoría de la izquierda, a nivel mundial, que en un primer momento apoyó incondicionalmente al gobierno frentepopulista de Lula, ahora comienza a ver sus debilidades pero no pierde la esperanza de cambiar el gobierno por dentro. Son los teóricos de que este sería un “gobierno en disputa”. Esta posición tiene como su máximo exponente al SU (Secretariado Unificado) el cual integra el gobierno de Frente Popular brasilero.

Nadie era tan iluso de pensar que Lula llevaría el Brasil al socialismo pero la mayoría de la izquierda esperaba que, en lo que se refiere a las cuestiones sociales, el gobierno de Lula fuese un poco mejor que el de Fernando Henrique Cardoso. Sin embargo esto, que parecía algo obvio, no está siendo así. Es que en la actual situación de la economía mundial y en las actuales relaciones internacionales, para que en una semicolonía como el Brasil se consiga alguna mejora sustancial en el nivel de vida de la población se hace necesario adoptar medidas revolucionarias de enfrentamiento contra los amos imperialistas y esto, el gobierno Lula no está dispuesto ha hacer. De allí que no se pueda entender la realidad brasilera separada del contexto internacional y de allí la importancia que le damos en esta revista a todo lo referente a la situación mundial.

Sin embargo es necesario recordar que el marxismo no nació para contemplar la realidad sino para intentar transformarla. En ese sentido el gran dilema que se presenta a la izquierda revolucionaria es: ¿que hacer frente al gobierno de Frente Popular?. Y este es justamente el tercer gran tema que es abordado en este N° 7 de la revista Marxismo Vivo


No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.