
11 Dic Revista Marxismo Vivo N°19
El principal diario de habla hispana del mundo, Clarín, de Argentina, el día 21 de septiembre, analizando la crisis económica estampó en su tapa un sugestivo título: “Los cinco días que conmovieron al mundo”. Al principio a muchos les pareció exagerado pero ahora, a más de un mes de dicho título, el podría ser considerado tímido. ¿Por qué hablar sólo de cinco días cuando hace casi dos meses que la economía capitalista no para de caer?
Nadie a esta altura puede afirmar, con seguridad, si la actual crisis será igual, inferior o superior a la de 1929. Sin embargo, la comparación con ese año fatídico para el capitalismo se torna inevitable. ¿Y las consecuencias de la actual crisis? Es difícil preverlas. Pero de algo no podemos tener dudas: profundos cambios ocurrirán en prácticamente todos los terrenos de la vida económica y humana. Ningún país, ninguna clase social e inclusive ningún ser humano va a dejar de ser afectado por la crisis económica global.
Esta crisis y sus consecuencias obligaran a los marxistas a actualizar su programa. La revista Marxismo Vivo, que nació justamente para ayudar a la necesaria actualización programática impuesta por los acontecimientos del Este europeo, no va a rehuir a este desafío. Por eso esta edición comienza a abordar, con bastante peso, la crisis económica mundial y no tenemos dudas que en el futuro muchas páginas de esta revista seguirán estando dedicadas a este tema.
En esta nueva edición hay otro tema que adquiere bastante destaque: La batalla por la reconstrucción de la IV Internacional al cumplirse 70 años de su fundación. Existe una estrecha relación entre ambos temas.
En el año 1938, cuando se fundó la IV Internacional, Trotsky señalaba: Sin una revolución socialista, y además en el periodo histórico inmediato, toda la civilización humana está amenazada por esa catástrofe. La revolución socialista internacional no triunfó y por eso toda la sociedad humana continúa amenazada por una catástrofe. Para quienes dudaban de este pronóstico la actual crisis mundial, con sus inevitables consecuencias desbastadoras, disipa cualquier duda.
En 1938 Trotsky decía: “Todo depende ahora del proletariado, es decir, principalmente de su vanguardia revolucionaria” y por eso llamaba a construir el Partido Mundial de la Revolución, la IV Internacional. Hoy, frente a la crisis de la economía mundial, tenemos que decir lo mismo. En 1938 se trataba de construir el partido mundial de la revolución. Ahora se trata de reconstruirlo. Es una tarea difícil, pero no hay otra. Es lo que nos exige la crisis mundial de la economía capitalista. No es ultimatismo, no es catastrofismo, es puro realismo.
Sorry, the comment form is closed at this time.