Marxismo Vivo N°13–Nueva Época

Marxismo Vivo N°13–Nueva Época

Esta edición de Marxismo Vivo, que continúa con los debates del XIII de la LIT-CI y que entra en dos nuevos temas polémicos (la táctica del FUR y la discusión sobre el fascismo) y un aporte sobre el marxismo revolucionario y la cuestión negra, está dedicada al más nuevo inte- grante de nuestro Consejo Editorial. Se trata de Daniel Ruiz, actual- mente rehén de la justicia burguesa argentina.

¿Quién es Daniel? Un obrero petrolero, dirigente de su gremio y del PSTU argentino, quien desde hace varios años sintió la necesidad de acercarse a la teoría marxista, convencido de la necesidad de que los obreros se apropien ella para poder dejar de ser dirigidos y pasar a ser el elemento central en la dirección del partido revolucionario.

Su vida no fue fácil. Hijo de una familia obrera, huérfano de padre desde los 8 años, desde muy joven se convirtió, junto a sus tres herma- nos, en activista social en su ciudad natal, Comodoro Rivadavia, centro petrolero de la Patagonia argentina. A finales de los años ’90 e inicios de 2000, en medio de la gran crisis que azotó a su país, fue dirigente del movimiento piquetero[1], encabezando en su región el sector que no luchaba por planes sociales sino por trabajo digno. Producto de esas lu- chas, gran cantidad de trabajadores desocupados consiguieron trabajo en las petroleras.

Desde esa época, se convierte en militante revolucionario ingresando a la sección argentina de la LIT-CI. Más tarde ingresa al gremio petro- lero, en el sector perforaciones, trabajando en boca de pozo, en medio del desierto patagónico, con temperaturas abajo cero grados y en medio de los fuertes vientos característicos de la región.

Al tiempo es elegido delegado de base y, poco después, se convierte en un reconocido dirigente de la oposición, no solo en su gremio o en su ciudad sino en los diferentes conflictos y luchas en donde se presen- taba llevando la solidaridad e impulsando la coordinación y la cons- trucción de una nueva dirección sindical antipatronal y antiburocrática.

El 18 de diciembre de 2017 participó, junto a los militantes de su par- tido, de la gran movilización que enfrentó la política de reformas que atacaba el derecho de los jubilados. Gran movilización de masas bru- talmente reprimida por las fuerzas de seguridad, en la que cinco mani- festantes perdieron un ojo y hubo un importante número de presos y procesados. Incluso el juez que atiende la causa habla del exceso repre- sivo. Todos los procesados, así como Sebastián Romero, que continúa per- seguido, y Daniel Ruiz, que fue llevado preso el 12 de setiembre de 2018, son acusados del “terrible crimen” de haber participado en esa movili- zación, y de haberla defendido, respondiendo a la brutal represión po- licial con los elementos de que disponían, como los fuegos de pirotecnia que tradicionalmente se llevan a las movilizaciones en la Argentina. No hay dudas de que este es un ejemplo más de criminalización de las lu- chas sociales.

Ese es Daniel Ruiz. Para nosotros fue un orgullo su incorporación al Consejo Editorial de Marxismo Vivo. Él representa el perfil del sector al que prioritariamente queremos llegar con nuestra revista. Hoy su- mamos, entonces, nuestra voz al reclamo internacional por su inme- diata liberación.

Los editores

[1] Trabajadores desocupados organizados, que eran identificados con ese nombre porque utili- zaban el método de los piquetes para cortar las rutas y los accesos a las fábricas.


Dossier: Debates
Sobre Actualización Programática en el XIII Congreso de la LIT-CI Debates sobre “Tendencias de las situación mundial”
Anexo IV al Documento sobre “Tendencias de las situación mundial” Etapas de la lucha de clases Eduardo Almeida – Brasil
Extracto del Informe sobre situación mundial en el XIII Congreso de la LIT‐CI E. A. – Brasil
Sobre la definición de la “correlación de fuerzas” mundial
La lógica marxista y la totalidad Alejandro Iturbe – Brasil

Aportes a los debates sobre el fascismo
Qué es el fascismo y cómo enfrentarlo Alicia Sagra – Argentina
Guerra al fascismo Asdrúbal Barboza‐ Brasil
Capitalismo en decadencia, pequeña burguesía en crisis, fascismo La actualidad del análisis de Trotsky Fabiana Stefanoni – Italia
¿Qué es el fascismo?
León Trotsky – 15 de noviembre de 1931.‐
Por un frente único obrero contra el fascismo (Carta a un obrero comunista alemán) L. T. – 8 de diciembre de 1931.‐
El marxismo revolucionario y la cuestión negra
¡Ellos decidirán! Hertz da Conceição Dias – Brasil

Debates sobre el Frente Único Revolucionario
Tesis de Leeds (1958) (Sobre el FUR) Nahuel Moreno
Del Documento “Tesis sobre la situación mundial”. Proyecto del SI de la LIT ‐ 20 de octubre de 1984 (presentado al Primer Congreso de la LIT, 1985)
Informe sobre situación mundial en el Primer Congreso de la LIT, 1985
• Sobre Frente Único Revolucionario (FUR)
• Sobre Programa Mínimo Revolucionario Nahuel Moreno
Intervención en el cierre en el Primer Congreso de la LIT, 1985
• Sobre Frente Único Revolucionario Nahuel Moreno
A 60 años del lanzamiento de la táctica de FUR Martín Hernández‐ Brasil

 

No Comments

Post A Comment