Marxismo Vivo N°8– Nueva Época

Marxismo Vivo N°8– Nueva Época

Una gran parte de esta nueva edición de nuestra revista está dedicada a socializar los debates programáticos que se dieron en el XII Congreso Internacional de la LIT-CI, realizado a finales del mes de junio de este año.

Es que el Congreso de la LIT-CI dio inicio a la tarea de elaborar el programa de nuestra Internacional, que deberá estar concluido en el plazo de dos o tres años.

La tarea de elaborar el programa es la gran tarea del momento, porque solo con un programa y a partir de una comprensión de lo que ocurre en el mundo es posible determinar qué hacer frente a la realidad.

No es que la LIT no tenga un programa. Nuestra comprensión del mundo y las tareas que de esa comprensión se desprenden están expresadas en decenas de resoluciones, documentos y artículos, solo que no existe un material que sistematice esas conclusiones y, lo que es más importante, no existe una actualización acabada del programa a partir de los grandes cambios ocurridos en el mundo en las últimas décadas, fundamentalmente a partir de los procesos de restauración del capitalismo y de destrucción de los regímenes de los partidos comunistas en el Este europeo.

Para iniciar la batalla por la construcción del programa, en los ocho meses del precongreso y en el propio congreso mundial, fueron debatidos tres grandes temas: carácter del programa, conclusiones sobre los procesos del Este europeo, y los revolucionarios frente a las elecciones y el parlamento.

En ese período se produjeron decenas de textos sobre esos temas, los que a su vez provocaron profundos e innumerables debates.

La Revista Marxismo Vivo – Nueva Época es una herramienta al servicio de elaboración y socialización de las elaboraciones programáticas. En ese sentido, no podría estar ausente de la divulgación de este rico proceso que se está desarrollando en el interior de la LIT-CI. Sin embargo, sería imposible que en ella se reprodujeran el conjunto de los textos que fueron producidos por los militantes de la LIT. Por eso, el Consejo Editorial de la Revista optó por pedir a varios de los principales protagonistas de esos debates que presentasen, cada uno de ellos, un artículo con su visión, polémica, sobre algunos de los grandes temas debatidos, con excepción del primero (Carácter del Programa), tema que ya tratamos en nuestra anterior edición. Este es, entonces, el contenido central de esta nueva edición de Marxismo Vivo.

Los editores


Dossier: Conclusiones sobre los procesos del Este europeo
“La situación de la URSS y las tareas de la época de transición”-Leon Trotsky
La bancarrota del antiguo Secretariado Unificado (SU) a partir de su visión sobre los procesos del Este -José Welmowicki
La restauración capitalista en los Estados Obreros: una derrota de la clase obrera mundial-Óscar Ángel
Algunos elementos para una visión sobre la IV Etapa- Henrique Canary
Estalinismo y trotskismo frente a los procesos del Este europeo-Martín Hernández
Dossier: Los revolucionarios frente a los procesos electorales
El Partido Comunista y el parlamentarismo (Tesis de la III Internacional ‐ Segundo Congreso, 1920)
“La Socialdemocracia y los acuerdos electorales”- Vladimir Ilich Lenin
“Nuestra campaña electoral”- Nahuel Moreno
La relación de los revolucionarios con las corrientes burguesas, reformistas y oportunistas en las elecciones-Martín Hernández
Sobre la participación de los revolucionarios en las elecciones- Paulo Aguena
La participación electoral de los partidos de la III Internacional después de su segundo Congreso- Marcos Margarido
Reseña: Literatura y Revolución
El derecho al pan, el derecho a la poesía.
En el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare- Roberto Herrera Zúñiga
Libros
“Género y Clase”, de Cecília Toledo-Alicia Sagra

No Comments

Post A Comment