Revista Marxismo Vivo N°12

Revista Marxismo Vivo N°12

Terminando el año 2005 hemos creído conveniente presentar a nuestros lectores una visión global de lo que hoy ocurre en el planeta. De allí que hayamos colocado una serie de artículos agrupados bajo el título La Situación en el Mundo, que son las principales conclusiones a que llegó la LIT (Liga Internacional de los Trabajadores – IV Internacional) en su VIII Congreso realizado en julio de este año. Pero también, en esta misma edición, estamos publicando una serie de artículos agrupados bajo el título Este Europeo: Restauración y revolución.

De esta forma una buena parte de esta edición está dedicada a explicar lo que ocurre en el mundo hoy y otra gran parte está dedicada a sacar conclusiones de lo ocurrido en el Este Europeo hace casi 20 años atrás y esta combinación de artículos tiene una explicación.

A cada 30, 40 o 50 años ocurren hechos en un país o en determinada región del planeta que tienen repercusión mundial. En el siglo que pasó se dieron cuatro de esos grandes acontecimientos: la Primera Guerra Mundial (de 1914 a 1918); la Revolución Rusa en 1917; la Segunda Guerra Mundial (de 1939 a 1945) y a finales de la década del 80 y principios de la década del 90 sucedieron los llamados acontecimientos del Este, es decir, la restauración del capitalismo en los países de esa área y, a posteriori, una amplia movilización revolucionaria de las masas que fueron derrumbando, uno a uno, los regímenes de partido único encabezados por los partidos comunistas.

Esos acontecimientos provocaron profundas transformaciones en esa región y en el mundo. Fueron trasformaciones económicas, políticas, militares, geográficas. Dieron origen a guerras, revoluciones, a grandes debates ideológicos. A nivel de la izquierda, organizaciones enteras desaparecieron, otras entraron en crisis y muchas nuevas fueron construidas

En otras palabras, las transformaciones ocurridas a partir de los acontecimientos del Este fueron tan profundas que muy pocas de las cosas que ocurren hoy se pueden entender sin partir de un estudio y de un balance de esos hechos que ocurrieron hace 20 años atrás. De allí la importancia de publicar esos dos trabajos en una misma edición.

El Dossier de esta edición está dedicado analizar la cuestión del petróleo en el mundo, el llamado “oro negro”, una cuestión sin la cual sería imposible entender muchas cosas, en especial las guerras.

Por fin, en esta edición publicamos un trabajo sobre la cuestión de la mujer visto desde un nuevo ángulo: el debate que sobre ese tema existió, a lo largo de la historia, en el interior de las cuatro internacionales obreras.

 


No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.