Marxismo Vivo N°11–Nueva Época

Marxismo Vivo N°11–Nueva Época

En este número de Marxismo Vivo continuamos con el desarrollo del proceso de la independencia latinoamericana, en este caso el paraguayo, en la sección “Todo es Historia”, iniciada en el MV 9.

Además, presentamos un artículo sobre el llamado “testamento” de Engels, y otro que analiza el tema de la conciencia en Lenin. Finalmente, en la sección Polémicas publicamos dos artículos que debaten con textos anteriores. Pero queremos dedicar esta revista a homenajear al más grande dirigente y teórico de la clase obrera mundial: Karl Marx.

Tal como lo indica el nombre de nuestra publicación, su legado está vivo y conserva toda su actualidad. A 200 años de su nacimiento, nada se ha confirmado tanto como la previsión de Engels en el discurso de despedida: Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra.

En el artículo con el que abrimos este número, enfrentamos la mutilación efectuada por el llamado “marxismo académico”, y también por los escribas de la burguesía, que lo presentan como un gran filósofo, un economista, sin relación con la lucha de clases actual.

Del mismo modo, rechazamos a quienes pretenden reivindicarlo desde la participación o el apoyo a gobiernos y/o gobernantes de la burguesía.

El Marx que nosotros reivindicamos es el que reivindicaban Lenin y Trotsky. El revolucionario, el militante de todos los días. El ardiente participante de la revolución alemana de 1848, el que vibraba apasionado con la Comuna de París a pesar de sus diferencias con quienes la dirigían. El gran defensor de la organización independiente de la clase obrera, el que enfrentaba la participación en gobiernos de la burguesía. El gran organizador de la Primera Internacional. El autor,  junto con Engels, del texto programático aún no superado por la historia: el Manifiesto Comunista.

El gran teórico sí, pero de la clase obrera, que ponía toda su elaboración al servicio de la transformación revolucionaria de la sociedad, de la destrucción del capitalismo y de la instauración de la dictadura revolucionaria del proletariado como primer paso en la construcción del socialismo.

Ese es el Marx que guía nuestros pasos, nuestro maestro, nuestro compañero, a quien hoy, a 200 años de su nacimiento, recordamos y honramos.

Los editores


A 200 años del nacimiento de Marx
Karl Marx: el mayor teórico y dirigente de la clase obrera- Alicia Sagra – Argentina
Dossier: Paraguay: ¿Qué fueron los regímenes de Rodríguez de Francia y los López?
El carácter histórico y los límites del régimen de El Supremo[1814‐1840]- Ronald León Núñez – Paraguay
Tres polémicas sobre el régimen del dictador Francia- R. L. N. – Paraguay
El Paraguay de los López: fuerzas productivas- y relaciones de producción- R. L. N. – Paraguay
Superestructura política: la dictadura de una familia- R. L. N. – Paraguay
Nubes de tormenta en el Plata: la crisis internacional y el ascenso de Solano López-R. L. N. – Paraguay
Puntos de Vista
El “testamento” falsificado de Engels: Una leyenda de los oportunistas- Francesco Ricci ‐ Italia
Conciencia revolucionaria y programa: Las bases teóricas de la elaboración de Lenin en el ¿Qué hacer?- Marcos Margarido‐ Brasil
Polémicas – Actualización programática
El partido leninista: ¿Producto de un proceso evolutivo o de un cambio revolucionario?- Alicia Sagra ‐ Argentina
Respecto de la burguesía brasileña:Contribución para el dossier sobre el Brasil- Odair Felipe ‐ Brasil

No Comments

Post A Comment