Revista Marxismo Vivo N°16

Revista Marxismo Vivo N°16

Más de la mitad de esta nueva edición de Marxismo Vivo es dedicada a dos grandes temas: la Revolución Rusa y la situación política en Venezuela. Aparentemente son dos grandes temas con poca relación entre sí; sin embargo, no es así.

En el Dossier dedicado a conmemorar los 90 años de la Revolución Rusa el lector podrá encontrar las principales conclusiones de León Trotsky sobre este acontecimiento histórico y, además de eso, varios autores informan, analizan y sacan conclusiones sobre una serie de aspectos particulares. Así un revolucionario italiano analiza la Comuna de París como un anticipo de la Revolución Rusa. Otros autores muestran que eran y cómo funcionaban los soviets o el Ejército Rojo. Mientras que esta edición de Marxismo Vivo incluye textos dedicados a mostrar cómo la revolución se manifestó en el terreno de la economía, la cultura o el ejército.

Los que hacemos esta revista celebramos, de esa forma, los 90 años de la Gran Revolución Rusa, pero no lo hacemos como nos gustaría. No hacemos este homenaje contemplando el triunfo de la revolución socialista mundial. Por el contrario, hacemos este homenaje constatando la restauración del capitalismo en todos los países en donde la burguesía había sido expropiada, incluida la propia Rusia. ¿Y por que entonces dedicarle tanto espacio a sacar conclusiones de una derrota? Porque llevamos muy en cuenta lo que decía León Trotsky en sus Lecciones de Octubre “Sin el estudio de la gran Revolución Francesa, de la revolución de 1848 y de la Comuna de París, jamás hubiéramos llevado a cabo la Revolución de Octubre…en efecto hicimos esta experiencia apoyándonos en las enseñanzas de las revoluciones anteriores y continuando su línea histórica”.!

Por otra parte los artículos dedicados a analizar la situación de Venezuela, después del referendo de la reforma constitucional, en el cual Chávez fue derrotado, muestran la profundización del proceso revolucionario que se desarrolla en ese país. Los revolucionarios venezolanos están frente al desafío de sus vidas. Es que la situación se vuelve cada vez más tensa, los escenarios se clarifican y la necesidad de la dirección revolucionaria se torna imperiosa. ¿Pero cómo construir la dirección revolucionaria, tomar el poder, expropiar a la burguesía, defenderse de la agresión imperialista, expandir la revolución a nivel internacional, sin estudiar la experiencia que nos legó la Revolución Rusa? Trotsky, en la frase citada acima, decía que sin el estudio de las revoluciones anteriores “jamás hubiéramos llevado a cabo la Revolución de Octubre…”

Ahora cabe preguntar: ¿Podremos hacer un nuevo Octubre en Venezuela sin sacar todas las conclusiones de la propia Revolución de Octubre: ¡Jamás! Aquí está justamente la relación entre los dos grandes temas que trata la revista

 


No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.