
24 Nov Marxismo Vivo N°5 – Nueva Época
En la presentación de la edición anterior de esta revista (MV – NE Nº 4) señalamos que, a partir de ese número, ella tendría algunas características nuevas.
Entre ellas destacábamos que “… la revista buscará socializar las elaboraciones que, en forma polémica o no, se vayan realizando en las diferentes instancias de la LIT”. Nosotros, en la LIT-CI, salvo raras excepciones, en el pasado no hemos actuado así. Cuando existían polémicas teóricas o históricas, las cuales a veces se prolongaban por años, no las presentábamos en nuestros materiales públicos (solo en los internos). En público solamente presentábamos los resultados finales de esas polémicas.
Ahora, desde la edición anterior, en la cual reproducimos las intervenciones que sobre la construcción del partido revolucionario se dieron en un seminario internacional, comenzamos a tornar públicos nuestros debates teóricos e históricos, muchas veces polémicos.
En esta nueva edición no solo mantenemos ese criterio sino que lo ampliamos. Como los lectores podrán apreciar existen tres grandes temas en esta revista, de los cuales dos (la segunda parte del seminario y la discusión sobre el programa) incluyen partes polémicas.
¿Por qué este nuevo criterio?
Cuando fue propuesto, surgieron algunas dudas entre nosotros. La principal era: ¿este nuevo criterio no haría que algunas sectas se utilizaran de él para atacarnos con más fuerza de lo que lo hacen actualmente? Era una duda pertinente, pues el mundo está lleno de estas sectas que frente a su incapacidad para construirse viven parasitando otras organizaciones revolucionarias. Pero dejamos esa duda de lado por un criterio de “costo-beneficio”. Porque es verdad que las sectas se pueden valer de nuestro nuevo criterio pero mucho más cierto es que para avanzar en nuestras elaboraciones programáticas, que es lo que más nos interesa en este caso, precisamos del diálogo y de la polémica incluso con las organizaciones adversarias o enemigas, y eso no lo lograremos si nuestras elaboraciones, e incluso nuestras polémicas, no se tornan públicas. Por otra parte, la vanguardia también precisa ser parte de estos debates, pues la construcción de un programa revolucionario no es solo una necesidad de la LIT sino de todos los luchadores.
Valga esta última reflexión para convidar a todos nuestros lectores, sean o no de la LIT, a sumarse a nuestra batalla por construir un programa que responda a las nuevas necesidades.
Los editores
CONTENIDOS
DOSSIER SOBRE EL PROGRAMA
Debate en el CEI de la LIT-CI
• Sobre nuestro programa (Martín Hernández)
• Algunas consideraciones sobre el partido y el programa (PauloAguena)
• Sobre la “inevitable” victoria del socialismo (Martín Hernández)
• El teórico de la “inevitabilidad” del socialismo es el renegado Kautsky (no Marx) (Francesco Ricci – RicardoAyala)
DOSSIER SOBRE LA ESCUELA DE LONGJUMEAU
La formación marxista en la recomposición del bolchevismo (Alicia Sagra)
• 1911, un año de inflexión
• Lucha política e ideológica en la fracción bolchevique
• La formación de los militantes
• La Escuela de Longjumeau
• Confianza en el marxismo y en la clase obrera
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO (PARTE 2).
Debate en el plenario del Seminario
• Informe de abertura e intervenciones en el debate
• Sobre el problema de la estructura partidaria
• Sobre la centralización política
• Sobre el régimen centralista democrático
• Intervenciones de cierre
ANEXO: TEXTOS UTILIZADOS EL SEGUNDO DÍA DEL SEMINARIO.
Sobre la estructura partidaria
• Problemas de Organización (Nahuel Moreno)
• “La Internacional después de Lenin” (LeónTrotsky)
• Tercer Congreso de la Internacional Comunista (1921) -Tesis 43.
• “Las tareas de los socialdemócratas rusos (Lenin, 1897)
• “Carta a un camarada” (Lenin, 1902)
• Intervención de Lenin en el IV Congreso de la Internacional Comunista (1922)
• El Partido Bolchevique (Pierre Broué)
Sobre el régimen centralista democrático.
• “Unas pocas palabras acerca del régimen del partido” (LeónTrotsky).
• La revolución traicionada (LeónTrotsky)
• El Partido y la revolución (Nahuel Moreno)
• El Partido Bolchevique (Pierre Broué)
• Lenin
• “Las fracciones y la Cuarta Internacional” (LeónTrotsky)
• “Nuevo Curso” (LeónTrotsky)
• “Resultados del entrismo” (LeónTrotsky)
• “Observaciones adicionales sobre el régimen partidario (Carta a Cannon)” (LeónTrotsky)
• Informe ante el CC del PST peruano (Nahuel Moreno)
• “Relato personal de Stalin” (de Stalin, una biografía política, de Isaac Deutscher)
• Carta al Congreso. Últimos escritos y diario de las secretarias (Lenin, 1923)
LIBROS
La invención del pueblo judío, de Shlomo Sand: una obra demoledora del sionismo: Análisis sobre la historia judaica,sus orígenes y sus mitos (José Welmowicki)
No Comments