Marxismo Vivo N° 1 – Nueva época

En el mes de junio del año 2000 apareció el primer número de la Revista de Teoría y Política Marxismo Vivo.

Diez años después presentamos esta Revista, ahora sólo de teoría, llamada Marxismo Vivo Nueva Época.

Recordamos que hace 10 años, cuando la revista Marxismo Vivo N.° 1 estuvo terminada, una enorme alegría tomó cuenta del equipo que fue responsable por su elaboración

. Pero esa alegría fue seguida por una enorme preocupación: ¿seríamos capaces de garantizar el segundo número de la revista? ¿Y el tercero?

Esta duda era pertinente, pues los revolucionarios, con frecuencia, habíamos mostrado capacidad de elaborar revistas políticas pero no había ocurrido lo mismo en relación con las teórico-políticas.

Sin embargo, a pesar de nuestras dudas sobre nuestra capacidad de elaborar una revista de ese carácter, encaramos ese desafío pues, como lo señalábamos en la presentación de ese primer número, ésta era una exigencia del mundo en que vivíamos, sacudido por grandes acontecimientos como los procesos del Este europeo.

El desafío fue cumplido. En estos años aparecieron 23 ediciones (22 “normales” y una especial) de Marxismo Vivo, en donde se abordaron –en forma de ensayos, polémicas o reportajes– los más variados temas: la cuestión de los estados, las nuevas guerras, los gobiernos de frente popular en América Latina, la recolonización imperialista, la reorganización del movimiento obrero, la cuestión de la mujer… Y fue a partir de ese éxito que llegamos a la conclusión de que era posible dar un salto en nuestro proyecto.

Surgió, así, la idea de lanzar Marxismo Vivo Nueva Época que, a diferencia de la anterior, sea una revista de  mayor tamaño, que permita abordar temas con mayor profundidad, y dedicada, integralmente, a la teoría revolucionaria, no porque no consideremos la importancia de la política sino porque estamos convencidos de que Lenin tenía razón cuando decía: “No hay política revolucionaria sin teoría revolucionaria”.

Es esta una nueva batalla, que esperamos sea tan exitosa como la anterior.

Saludos revolucionarios.

Los editores

 


 

Contenido

Cuba en debate
Cuba: Una polémica actual
Balance cubano (Socialist Workers Party, EE.UU.)
Dos métodos frente a la Revolución Latinoamericana (Nahuel Moreno)
Actualización del Programa de Transición (Nahuel Moreno)
Una breve historia de la economía cubana (Nahuel Moreno)
Revolución y contrarrevolución en Cuba (Martín Hernández)

La cuestión nacional
Actualidad del debate sobre la cuestión nacional
La cuestión nacional: recuperar el patrimonio teórico para responder a los conflictos actuales con una política de clase (José Moreno Pau)
El marxismo y la cuestión nacional (Josef Stalin)
Balance de la discusión sobre la autodeterminación (V. I. Lenin)
Carta a los obreros y campesinos de Ucrania… (N. Lenin)
Los trabajadores y la patria según el Manifiesto Comunista (Román Rosdolsky)
La cuestión nacional en Cataluña (Carta al S.I.) (León Trotsky)
Tesis XXVIII. El derecho a la autodeterminación nacional… (Nahuel Moreno)

El partido revolucionario
La organización política del partido revolucionario
La organización política en Marx, Engels y Lenin (Jerónimo Castro)
El partido (Nahuel Moreno)
El partido revolucionario en la Comuna de París (Francesco Ricci)

El centrismo y la Internacional
La construcción de la Internacional y la política frente al centrismo (Flor Neves)
¿Qué es el centrismo? (León Trotsky)
El centrismo y la IV Internacional (León Trotsky)
Chovinismo muerto y socialismo vivo (cómo reconstituir la Internacional) (V. I. Lenin)
El socialismo y la guerra (Actitud del POSDR ante la guerra) (V. I. Lenin)
El primer paso (V. I. Lenin)
Proposición del Comité Central del POSDR a la Segunda Conferencia Socialista (V. I. Lenin)
Borrador de proyecto de tesis para un mensaje a la Comisión Socialista Internacional y a todos los Partidos Socialistas (V. I. Lenin)
Las tareas del proletariado en nuestra revolución (V. I. Lenin)
¿Diplomacia o política revolucionaria?
Carta a un camarada checoslovaco (León Trotsky)
Las organizaciones socialistas de izquierda y nuestras tareas (León Trotsky)
La Declaración de los Cuatro (León Trotsky)

Libros
El Partido y la Revolución (Nahuel Moreno)

 

No Comments

Post A Comment